¿Cómo elegir el mejor PC para Renders de Arquitectura SIN malgastar el dinero en tu compra?

Si quieres armar tu propio ordenador, elegir un tipo de hardware para trabajar en visualización arquitectónica 3D no es la mejor pregunta que deberías hacerte. Es interesante que te plantees qué tipo de trabajo vas a realizar y vas a querer exigir más del equipo: ¿vas a hacer un uso de trabajo activo o más bien renderizado?

Son 2 casos de uso y prioridades muy diferentes ya que el uso del hardware también influye.

¡PERO NO TE AGOBIES!

Créditos: Unsplash

Posiblemente estés pensando que lo vas a utilizar para ambas funciones: modelar, texturizar y también renderizar. No pasa absolutamente nada, vas a poder hacerlo igual pero con la diferencia que después de leer esta guía tendrás criterio suficiente para elegir las mejores piezas y configuración al precio que toca. Existe un ERROR COMÚN en renderistas que se gastan una gran cantidad de dinero pensando que tienen el mejor ordenador y luego por falta de conocimiento están pagando un precio mayor por piezas que no están aprovechando. La idea con esta guía es que ese dinero que os estaréis ahorrando podáis cogerlo y reinvertirlo en formación, comprar escenas archviz o lo que os apetezca.

¿Os parece bien si vamos por faena?

¿Qué encontrarás aquí?

¿Cómo trabaja el procesamiento CPU en la renderización?

El procesamiento por CPU utiliza todos los núcleos de tu CPU mientras renderizas. Esto quiere decir que si tu intención es usar el equipo para renderizar infografías 3D, animación o video tu caso es el de optar por una CPU con el máximo número de núcleos posible aunque su velocidad (GHZ) sea relativamente baja. Esto se debe a que el motor de renderización asigna un bucket (los cuadraditos de renderizado) a cada núcleo de la CPU.

¿Cómo trabaja el procesamiento CPU en el trabajo activo?

Al revés del renderizado, el modelado 3D, texturizado, animación es un proceso de trabajo activo, es decir, consume recursos cuando interactuamos con el software 3D.

Cuando trabajamos con escenas pesadas como automóviles donde el modelado consta de un número alto de polígonos, modificadores, deformadores, turbosmooth, etc. el equipo pasa por unos cálculos serios y se realiza principalmente en un solo núcleo de CPU ya que trabajan sobre una misma jerarquía de trabajo (un modificador, depende de otro y luego de otro, etc). Por lo tanto, en este caso, tener muchos núcleos de CPU NO servirá para acelerar el trabajo activo ni tu viewport será más rápido. ¿Qué debemos buscar en este caso? Altas frecuencias de reloj GHz.

¿Vas a usar 3ds Max y Corona Render?

Si tienes pensado en trabajar con 3Ds Max y Corona Render,  te recomiendo invertir en una buena CPU para sacarle el máximo provecho con el renderizado e Interactive render ya que el motor trabaja actualmente con este tipo de procesamiento CPU.

¿Quieres conocer cuáles son nuestras CONFIGURACIONES DE PC para renders y animación 3D?

Entonces en mi procesador ¿Será mejor cuantos más nucleos y más velocidad de reloj?

La respuesta es sí y no. Resulta tentador lograr eso pero hay un cierto detalle. Debido al consumo de energía y los límites de calor, generalmente hay una compensación entre el número de núcleos de CPU y la velocidad de reloj.

Esto significa que cuantos más nucleos tenga la CPU, menos será su frecuencia de reloj y viceversa, cuanto más rápido sean los núcleos, menos núcleos generalmente hay en la CPU.

Muchos núcleos necesitan mucha potencia y mucha potencia produce mucho calor. Las CPU tienen regulaciones térmicas que deben cumplirse. Lo mismo se aplica a los núcleos con altas velocidades de reloj que estarán más calientes que los núcleos con velocidades de reloj más bajas. Hasta hace poco esto era un fastidio aunque AMD e Intel han encontrado la manera de compensar a través del Turbo-Boost.

¿Qué es el Turbo-Boost o Turbo-core?

El Turbo-Boost es una función que tienen algunos de los nuevos procesadores que aceleran automáticamente los núcleos hasta que se alcanzan los límites térmicos y de potencia. Dependiendo de la calidad del enfriamiento la duración puede variar.

Es decir, imaginemos que lo normal es que el software de modelado usa 1-2 núcleos y los demás están inactivos. Bien, lo que nos permite el Turbo-boost es overclockear estos 1-2 núcleos y dar más rendimiento al equipo hasta que alcance los límites de consumo de energía y temperatura especificado por el fabricante. En definitiva, si nuestra prioridad es renderizar y elegimos un procesador con muchos núcleos, la velocidad de reloj será baja, pero si tiene Turbo-Boost y nos toca trabajar en una escena con muchos polígonos, notaremos una mayor fluidez de trabajo en el viewport. La combinación perfecta si te dedicas a la visualización arquitectónica.

¿Qué diferencia hay entre procesamiento de CPU y GPU para el renderizado?

Actualmente hay 2 métodos populares para la renderización de imágenes y animaciones en software 3D: renderización por CPU y renderización por GPU, es decir usando los recursos de la tarjeta gráfica.

Actualmente motores de render como Octane, Blender, Redshift, V-ray RT tienen la opción de renderizar por GPU. Eso nos permite un flujo de trabajo mucho más rápido que en CPU ya que permiten renderizaciones de vista previa prácticamente al instante suponiendo una mejora en el flujo de trabajo de los 3D artist de 10 veces mayor.

De echo, Blender y Lumion ya lleva en su software incorporado un motor de renderizado por GPU y no dependen de terceros. Teniendo estos conocimientos de base, ya podemos pasar a la acción con piezas específicas que disponemos actualmente en el mercado y mejores para cada caso.

¿Cuáles son los mejores procesadores CPU para renderizar?

Como comenté anteriormente, para elegir tu mejor opción tendrás que tomar una decisión dependiendo para qué utilizarás más el PC.

¿Lo usarás principalmente para modelar, texturizar, iluminar y animar y pasas más tiempo que renderizando? ¿Vas a trabajar con Corona render?¡Entonces necesitas una CPU con la velocidad más alta posible!

Fuente: AMD / Intel

Mejor Procesador CPU para modelado 3D, texturizado, iluminación y animación con Mejor relación calidad / precio Intel i9 10900K

✔️ 10 núcleos físicos y 20 núcleos virtuales. Tendremos 20 buckets trabajando a la vez cuando rendericemos (no está nada mal)

✔️ 3,7 GHz de base llegando a 4,8GHz con Turboboost en momentos exigentes (imaginad lo fluido que trabajará en escenas pesadas, un lujazo)

Otras alternativas de CPU para trabajo activo

Detalles de estas CPUs:

  • Intel i9 10900K, 10 núcleos, frecuencia de reloj a 3,7 GHz base, 5,3 GHz TurboBoost.
  • AMD Ryzen 9 3950X, 16 núcleos, frecuencia de reloj a 3,5GHz base, 4,7GHz TurboBoost (Turbo Core)
  • Intel i7 10700K , 8 núcleos, con velocidad de reloj a 3,8 GHz Base, TurboBoost de 4,7 GHz
  • AMD Ryzen 9 3900X , 12 núcleos, sincronizado a 3,8 GHz Base, TurboBoost de 4,6 GHz (Turbo Core)
  • AMD Ryzen 7 3700X , 8 núcleos, sincronizado a 3,6 GHz Base, TurboBoost de 4,4 GHz (Turbo Core)

Mejor Procesador CPU para renderizar AMD Ryzen 9 Threadripper 3970X

Fuente: AMD

¿Para qué uso es perfecto el procesador AMD Ryzen Threadripper 3970X?

✔️Si tu prioridad es ahorrar tiempo en el renderizado esta sería muy buena elección. También si estás pensando en armar un segundo ordenador para solo renderizar. (Irá como un rayo renderizando con sus 32 núcleos físicos, es decir 64 virtuales).

✔️Claramente recomendado si te dedicas a la animación y video. Cuando renderices los frames notarás muchísimo la diferencia. Además con sus 4,50GHz de velocidad también tendrás un buen rendimiento de trabajo activo.

Otras alternativas de CPU para renderizado

Tarjetas gráficas para renderizar por GPU en proyectos de arquitectura 3D

Fuente: Nvidia

Las mejores tarjetas gráficas (GPU) para modelado y renderizado 3D con mejor calidad / precio

Si ya tienes una buena CPU y no quieres que se dispare tu presupuesto en la tarjeta gráfica, te recomiendo las tarjetas gráficas Nvidia RTX:

La mejor placa de vídeo (GPU) para el rendimiento de Viewport en proyectos de arquitectura 3D

El renderizado por GPU se está volviendo cada vez más popular y es probable que supere al renderizado por CPU en un futuro cercano.

Algunos de los motores de procesamiento por GPU modernos más populares son Octane, Redshift, Vray-RT y Cycles.

Octane y Redshift solo admiten gráficas NVIDIA, sin embargo Vray-RT y Cycles solo admiten tarjetas gráficas AMD. Personalmente prefiero recomendaros opciones de tarjetas gráficas que funcionen con cualquiera de los motores de render (soporte CUDA).

Memoria RAM ¿Cuánta necesito para trabajar con modelado y renderizado 3D?

Será como en el caso de la CPU: depende del tipo de uso que se le vaya a dar. Si trabajas en escenas y modelos con más de 60 millones de polígonos, necesitarás más RAM que si trabajas con escenas más ligeras y simples.

fuente: Corsair

Recomiendo mínimo 32 GB de RAM para proyectos Archviz.

16 GB de RAM podría ser suficiente si eres estudiante y estás empezando en el mundo 3D, pero por lo general, lo superan con bastante rapidez.

Si trabajas con texturas muy grandes, proyectos de gran escala, es posible que desees usar 64 GB de RAM

Las velocidades de la RAM normalmente se pueden ignorar, ya que no marcan mucho la diferencia en cuanto rendimiento, por lo tanto, en una memoria RAM DDR4-4166 notaremos un rendimiento similar a una DDR4-2666

Características de la memoria RAM para modelado y renderizado 3D

✔️La velocidad de reloj de memoria, por lo general, no tienen grandes mejoras significativas al tener mayor velocidad.

✔️La CPU AMD Ryzen de tercera generación SÍ nos brinda un poco más de rendimiento al escoger una memoria de mayor velocidad. Hablamos de un 1 – 1,5%

✔️Es preferible comprar un kit de 4x8GB (4 memorias RAM de 8GB) que 8x16GB (2 memorias RAM de 8GB) ahora para probar y en 6 meses que viene otras 2. ¿Por qué? porque los kits son probados en fábrica en conjunto. No es aconsejable por ser fabricado en diferente mes / año, por tener diferentes velocidades, modelos, o pequeñas diferencias entre rams que desconozcamos y que pueden alterar al rendimiento del equipo.

✔️Buenas marcas de RAM son: G.Skill, ADATA, Crucial y Corsair

Placa Base. ¿Qué hay que tener en cuenta?

La placa base es poco probable que afecte al rendimiento pero debes asegurarte de que tenga todas las características que necesita:

  • Las CPUs tienen diferentes zócalos. Hay que asegurarse de que la placa base tenga el zócalo adecuado para la CPU.
  • Máximo de memoria. Asegurarse que la placa base soporte la memoria que quieras colocarle y tenga suficiente número de slots disponibles.
  • Número máximo de GPU. Asegurarse que la placa base tiene las ranuras para las tarjetas gráficas suficientes y compatibles con las que queramos incorporar.
  • Soporte para M2. En caso que tengas un hardware PCIe M.2 asegúrate que la placa base sea compatible.
  • Tamaño de la placa base. Asegurarse que encaje dentro de la carcasa del ordenador.

Es normal que si nunca has construido una estación de trabajo esto pueda sonar demasiado complicado. Es por eso que te voy a dejar unas configuraciones para que no tengas que preocuparte de los tamaños, o de si vas a comprar una placa base que luego no va a ser compatible con la tarjeta gráfica, memoria, etc.

Conoce nuestras CONFIGURACIONES DE PC para Renders y Arquitectura 3D

Disco Duro

Disco Duro SSD para lograr una mayor velocidad en el sistema, carga y guardado de escenas.

Con un disco duro óptimo, la velocidad del almacenamiento será responsable de:

  • Guardar y cargar los archivos de escena
  • Almacenar y cargar las texturas, referencias
  • Cargar el software 3D

Tener un disco duro sólido SSD te permite guardar una escena más rápido (muy agradecido sobre todo en el guardado automático de las escenas que por cierto te recomiendo que lo tengas siempre activado). Por otro lado, un disco excesivamente rápido no hará mucho por su rendimiento una vez que la escena está cargada en la RAM.

Recomiendo usar este disco para el sistema operativo y software.

Disco Duro HDD para almacenar las escenas una vez hayamos terminado el proyecto.

Por lo general, es una buena idea obtener un disco duro HDD más grande para poder realizar copias de seguridad periódicas de sus datos en caso de que sus discos principales se rompan por razones imprevisibles.

Recomiendo utilizar el disco duro SSD para el sistema operativo, software 3D y escenas que estén en proceso y cuando las hayamos terminado, alojarlas en el HDD. De esta forma, usamos la velocidad del SSD en nuestro trabajo y el HDD para su almacenamiento por si algún día lo volvemos a necesitar.

Obviamente, habrá que tener en cuenta tener una buena organización de las rutas de texturas, tenerlas todas en su carpeta correspondiente de proyecto para que cuando volvamos a cargar la escena se carguen todos los archivos correctamente.

Monitores para edición de vídeo, fotografía o visualización arquitectónica 3D

Créditos: unsplash

¿Pasas muchas horas delante del ordenador? ¿Trabajas con imágenes o videos en 4K? te recomiendo comprarte un monitor IPS:

✔️ Tienen mejor color y contraste

✔️ Es antideslumbrante. Esto evitará reflejos intensos que podrían distraerte

✔️ Tienen una mayor precisión de color y gama

✔️ Existen diferentes resoluciones dependiendo tu exigencia Full HD, 2K o incluso 4K si trabajas con publicidad, animación o imágenes de alta resolución.

Los mejores monitores IPS para trabajar con diseño 3D

Los monitores más populares para el trabajo profesional son de 24″ o 27″ o 32″ pulgadas con una relación de aspecto de 16: 9.

Hay razones por las que los monitores de pantalla ancha se han vuelto tan populares:

✔️ Parece más cinematográfico

✔️ Se adapta mejor al campo de visión de nuestros ojos

¿Cuántos monitores debo usar para trabajar con proyectos de visualización arquitectónica 3D?

La mayoría de las personas que trabajan en modelado, animación 3D, diseño gráfico o edición de video tienen al menos dos monitores .

La ventaja de disponer de 2 monitores es que puedes tener tu monitor de trabajo principal completamente en una pantalla y tener un segundo monitor para las imágenes de referencia y vistas previas.

Un monitor de 24″ de menor calidad para trabajo con 3ds max y un monitor de 27″ con excelente color y contraste es una configuración bastante recomendada.

Fuentes de alimentación

Existen una gran variedad de fuentes de alimentación en el mercado, pero realmente una PSU costosa no aumentará su rendimiento. Lo más aconsejable es obtener una potencia más que suficiente.

¿Cómo calcular la potencia que necesita mi fuente de alimentación?

Aquí te dejo una calculadora de PSU que te dirá cuántos vatios necesitará tu fuente dependiendo del hardware de tu equipo.

Lo normal es disponer de una fuente con 400-500W de potencia y 250W adicionales por cada GPU que incorpores extra a tu equipo.

Recomiendo fuentes Corsair, BeQuite y Seasonic.

Configuración de ordenadores por piezas para renderizado para arquitectura y diseño 3D

#1 Configuración LOW COST de ordenador para estudiantes de arquitectura y animación por ~900-1.000€

Esta configuración low cost es ideal si eres estudiante de arquitectura o estás dando tus primeros pasos en el mundo de la visualización arquitectónica.

Si tienes algo más de presupuesto, considera comprar una CPU AMD 5600X para conseguir una mayor velocidad de render y/o una Tarjeta Gráfica nVidia GTX 1660 Super si quieres mejorar el rendimiento adicional en renderizado por GPU.

#2 Configuración GAMA MEDIA de PC para diseño 3D y animación por ~1.500-1.600€

Si estás planteándote los renders 3D y animación de forma profesional esta es muy buena opción para exprimirla al máximo.

El AMD Ryzen 5 5600X viene con un excelente rendimiento de un solo núcleo que hará que tu trabajo activo y renderizado sea rápido. Es una combinación muy buena. A menudo recomiendo una placa base x570 junto con una CPU AMD Ryzen de la serie 5xxx, pero podría funcionar igualmente bien con una placa base B550 si tienes limitaciones en tu presupuesto. 

Aunque si lo que quieres es elevar tu velocidad de carga de escenas, texturas, sistema operativo, te recomiendo comprar sin pensar los disco duros SSD PCI-E NVMe M.2 que van instaladas en las ranuras PCI Express 4.0 como este Samsung 980 Pro M.2 1TB. Para que te hagas una idea son 10x – 12x veces más rápidos que los SSD.

#3 Configuración GAMA MEDIA-ALTA de ordenador de sobremesa para trabajar con modelado y renderizado 3D por ~2.800-2.900€

¿Estás empezando a trabajar con escenas de gran escala con muchos objetos y polígonos, texturas 4K? Esta configuración puede darte un salto de calidad en trabajo activo importante

El Ryzen 9 5900X tiene un excelente rendimiento de un solo núcleo y varios núcleos que hace que esta sea la mejor CPU para trabajo activo y renderizado. Los 12 núcleos ofrecen un buen rendimiento incluso para escenas complejas de procesamiento de CPU.

Puedes llevar esta configuración al siguiente nivel con algo más de RAM, 64GB si estás pensando en trabajar con animación.

#4 Configuración GAMA ALTA de pc para modelado 3D y render 3D por ~6.000€

Si quieres velocidad extrema en renderización por CPU, este es tu equipo.

Prepárate para sentir los 64 núcleos virtuales de este equipo. Imagínate, un render con 64 buckets a la vez trabajando. Si quieres acercarte a la época de la inmediatez, esta configuración te encantará.

Extras: Puedes plantearte en mejorar la tarjeta gráfica a una RTX 2070 o RTX 2070 Ti

Portátiles recomendados para Arquitectura y Animación 3D con mejor relación calidad / precio

Si no solo vas a elaborar presupuestos y planos 2D, sino que quieres una máquina completa pensada para el medio largo plazo que aguante perfectamente programas inteligentes BIM, realidad virtual, Photoshop, Video y 3D, estas son unas buenas elecciones.

MSI es de las mejores marcas para Gaming que nos brinda calidad y garantía. Si es una marca reconocida para Gaming, será también para todo lo que tenga que ver con representación de Arquitectura 3D. Personalmente nunca he tenido ningún problema con esta marca y se la recomiendo a todo el que quiera comprarse un portátil de calidad ya sea para tenerlo en casa, para la oficina o para viajar con él.

Recomendación de los mejores ordenadores de sobremesa para arquitectura y animación 3D.

5 razones de por qué compré este PC para renderizar y modelar en 3D

Si no quieres andarte con rodeos y deseas pasar directamente a la acción comprando un equipo ya preparado para trabajar, este es tu PC. Este ordenador es el equilibrio perfecto para usar cualquier software 3D y renderizado con la mejor relación calidad / precio que existe actualmente en el mercado.

✔️ La CPU permite trabajar fluidamente en el modelado, texturizado de escenas con gran número de polígonos en softwares como 3ds max, sketchup, blender.

✔️ La CPU dispone de 8 núcleos físicos (16 virtuales) perfectos para un buen rendimiento de renderizado.

✔️ La tarjeta gráfica RTX 2070 no es la última versión de NVIDIA pero no importa. Al no ser de las últimas versiones lo hace no ser tan cara con una relación precio muy buena y funciona de maravilla en renderizado por GPU cuando trabajamos con VRAY NEXT y corriendo programas como Lumion o Unreal Engine.

✔️ MSI es una marca reconocida y con gran reputación sobretodo en el mundo gaming lo que nos da una fiabilidad en todos sus productos.

✔️ Y por último, si no quieres ocupar mucho espacio o tienes pensado viajar, este ordenador pesa solo 6.55kg y tiene unas dimensiones perfectas de 13x38x40cm que te hará ganar espacio y desplazarte con él donde quieras

¿Cómo elegir el mejor PC para Renders de Arquitectura SIN malgastar el dinero en tu compra?

¿Cómo elegir el mejor PC para Renders de Arquitectura SIN malgastar el dinero en tu compra?

Si quieres armar tu propio ordenador, elegir un tipo de hardware para trabajar en visualización arquitectónica 3D no es la ...
Leer Más
7 errores comunes a evitar al contratar a un infografista 3D

7 errores comunes a evitar al contratar a un infografista 3D

En este artículo te explicaré los errores típicos de empresas que desean contratar el servicio de un estudio de renders ...
Leer Más

18 comentarios en «¿Cómo elegir el mejor PC para Renders de Arquitectura SIN malgastar el dinero en tu compra?»

  1. Una pregunta, con esa configuración de equipo low cost es posible trabajar con AutoCAD y 3ds max + corona + forest pack+photoshop? Soy estudiante de arquitectura y creo que por presupuesto me iría bien. Gracias, saludos desde Madrid

    Responder
  2. Hola Tamara, puedes trabajar sin problemas con el software 2D y 3D. Te recomiendo optimizar las escenas si alguna vez te llegan a más de 30 millones de polígonos para que tengas un buen rendimiento en el trabajo activo.

    Responder
  3. Corona no trabaja por gpu… si bien es cierto que motores como Corina no necesitan una gráfica potente a la hora de renderizar más cierto es que las escenas pesadas te piden tarjetas de por lo menos 8 gigas y 32 de ram, no sirve de nada tener potencia para render si al momento de modelar vas a tardar en los despliegues

    Responder
  4. Buenas, yo trabajo con vray y 3dmax, para modelar uso Revit. En mi trabajo es importante la fluidez a la hora de modelar pero al mismo tiempo poder sacar renders sin que cueste tanto tiempo y problemas. Por ello estoy pensando en comprar un ordenador por piezas con las siguientes características: https://pcpartpicker.com/b/hwDxFT
    ¿Que te parece?

    Gracias por el articulo

    Responder
  5. Muchísimas gracias Raúl, excelente análisis y desarrollo, muy claro. Soy arquitecto tengo 51 años, trabajo con Autocad, Archicad-Artlantis, planeo meterme en Revit y Lumion. Pienso armarme un i7 10700k 3.8 ghz 16 MB 1200 (8 núcleos 16 hilos, desbloqueado), placa madre Asus M/B Intel Z490-H rog strix 1200, RAM Crucial 16 gb ddr4 2666Ghz x 4 (64 Gb), GPU Nvidia RTX 2060 Windforce OG 6Gb, disco principal para SO y software SSD WD 500 gb Pcie NVMe M2, disco para archivos en uso SSD Crucial 2T Sata3 2,5″ BZ 500, almacenaje histórico en HDD Toshiba 6T N300, Fuente de Poder In Win 850W 80 plus gold P85 Full Modular. Actualmente trabajo con un monitor Viewsonic 32″ Qhd (2K) y planeo adicionar una segunda unidad igual. Me recomendarías algo para refrigeración?, cual es tu opinión respecto del rendimiento de estos componentes?, Un cordial saludo.

    Responder
  6. De los artículos más completos que he visto sobre el tema. Como alumna de diseño industrial con poca cultura de procesadores etc, estoy eternamente agradecida por este artículo jaja enhorabuena!

    Responder

Deja un comentario